Lucidez es saber dónde uno o una está. Aquí, "dónde" no se refiere solo al sitio, sino a todo lo concebible. Se trata de saber en qué lugar estás, qué haces ahí, para qué estás ahí, cómo has llegado y, sobre todo, quién eres. Una forma más precisa de decirlo sería que la lucidez es saber en qué punto de ti estás, en qué Tú estás.
La lucidez tiene muchos grados. Es más lúcido quien sabe en qué lugar está, que quien no lo sabe. Y es más lúcido quien sabe por qué está en un lugar, que quien no lo sabe.
En los niveles elevados de lucidez, esta va de la mano de la realización de que el tiempo lineal no existe, y el espacio tampoco. Desde un nivel profundo, ni tiempo ni espacio existen. Por tanto, la definición de lucidez cambia: "Cómo he llegado aquí" ya no implica saber si llegaste a pie o en coche, sino qué eventos o situaciones te han llevado a estar aquí.
Los detalles concretos y superficiales pierden importancia porque, en realidad, su importancia es mínima comparada con los detalles conscienciales. En cierto punto, estos detalles superficiales se desvanecen y emergen nuevas capas de información más abstractas. Esta nueva información se refiere a tus propios estados internos y siempre ha estado ahí, solo que suele quedar eclipsada por información más superficial o física. A medida que una persona va restándole importancia a estos detalles "superficiales", esa otra información se le va revelando.
Pero vamos paso a paso, khatwa khatwa.
Si quieres lucidez, necesitas hacerte consciente desde el punto en que te encuentras. Esto significa, para empezar, prestar atención a los detalles concretos y superficiales.
La lucidez requiere memoria. Es un ejercicio profundo de memoria, ya que su cúspide es recordar quién eres en realidad. Y te digo: lo que eres en realidad, se está mostrando a cada instante en tu vida.
Todo lo que ves, escuchas, saboreas y tocas, forma parte de un código que te está diciendo quién eres y dónde estás. Y, al mismo tiempo, te está revelando quién crees que eres y dónde crees que estás. Te muestra la distancia entre quién eres en realidad y quién estás creyendo ser.
Esta distancia se hace evidente a través de conflictos y oposiciones. Nos encontramos con situaciones en la vida que nos muestran la diferencia entre:
Dado que lo más notorio en nuestra experiencia es la vida cotidiana, lo primero es realizar ejercicios de memoria en relación con ella.
Ejercicios para aumentar la lucidez
🔹 Toma conciencia del lugar donde estás. Ve diciéndote mentalmente: "Estoy en mi habitación", "Estoy sirviendo cafés en la cafetería", "Estoy caminando por la avenida". Hacer esto conecta piezas dentro de ti y tiene un gran efecto sobre tu lucidez.
🔹 Recuerda cómo has llegado allí. "Estoy en casa porque acabo de llegar del trabajo", "Estoy en el trabajo porque son las 8 de la mañana y empiezo mi turno", "Estoy caminando porque voy al supermercado".
🔹 Toma conciencia de cómo te sientes en cada momento. "Estoy en mi habitación y me siento a salvo", "Estoy en el trabajo y me siento a gusto en sociedad", "Estoy caminando y me siento estresada".
Este último punto es clave. Como dije antes, todo son códigos. Cada situación es un código, y la información más importante que contiene de cara a la lucidez, es emocional.
El estado emocional influye en nuestra percepción: Percibimos más o menos luz según nuestro estado emocional. Un mismo lugar puede sentirse limpio o desordenado dependiendo de cómo nos sentimos internamente. Dale una oportunidad a este ejercicio y verás que es cierto: puedes estar en un sitio ordenado y sentirte incómodo, como si estuviera desordenado. Eso significa que algo en el lugar no está en su lugar, y la causa es interna: algo en ti no está en su lugar, aunque parezca que todo está ordenado. Te animo a observar tus emociones a cada momento y fijarte a la vez en el espacio en que estás. Comenzarás a percibir correlaciones.
Si empiezas a tomar nota mental de todo esto, el código se irá revelando, primero de forma subconsciente y después de manera consciente. Y te acercarás a descubrir en qué punto estás a nivel interno. Y eso es lucidez.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.